INTRODUCCION
La
emisión de gases contaminantes constituye un problema de contaminación
ambiental importante a tomar en cuenta en Abancay, percibiéndose la falta de
interés por parte de las autoridades para dar solución a este problema
ambiental que se agudiza cotidianamente. En el presente artículo, se realiza
una descripción del proceso de recolección de residuos sólidos hasta su
disposición final, la presencia de focos de contaminación, problemática
ambiental ocasionada, medidas correctivas, conclusiones y recomendaciones.
Se define a los desechos como residuos, desperdicios o sobrantes de las actividades antrópicas. La magnitud de la problemática actual es grande y tiende a aumentar, actualmente se ha cuadriplicado su producción, incrementándose esta cifra en un dos o en un tres por ciento por año. Por lo que se deduce que el volumen de producción de desechos es inversamente proporcional al nivel de desarrollo.
Uno
de los problemas más graves relacionados con el manejo de los residuos sólidos
en el Perú es su disposición final. Es común observar que las ciudades, aunque
tengan un apropiado sistema de recolección de residuos sólidos, disponen sus
residuos en los ríos, las quebradas y espacios públicos en general. La práctica
de disponer los residuos en lugares abiertos, comúnmente denominados
”botaderos”, es altamente nociva para el ambiente y pone en grave riesgo la
salud de la población.
La
contaminación del aire es actualmente uno de los más graves problemas que
enfrentan las ciudades de los países en desarrollo, teniendo impactos negativos
sobre la salud pública cuando las concentraciones de los contaminantes alcanzan
niveles significativos.
Uno de los más graves
problemas sanitarios que afectan a la ciudad de Abancay, lo constituye la mala
disposición final de los residuos sólidos, los cuales son arrojados en el
botadero municipal, los mismos que emiten gases tóxicos, además de la
producción de lixiviados, conduciendo a la liberación de peligrosos
contaminantes, constituyendo un grave problema sanitario, causante de efectos
adversos al medio ambiente y a la salud humana.
Esto nos indica que
sobre este tema a nivel local existe una falta de conocimiento que no permite
una adecuada disposición de los residuos sólidos en Abancay, toda vez que la
población, al parecer, no está bien informada sobre las graves consecuencias que
produce este problema principalmente en la salud; además la institucionalidad
relacionada con este tema no se involucra totalmente para proponer alternativas
de solución que mitiguen este problema.
La metodología empleada para la realización de la presente investigación fue la descriptiva, ya que trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Comprende la descripción, análisis e interpretación del problema de contaminación, originado en el botadero municipal de Abancay.
En
el desarrollo de esta investigación, analizamos las causas y las consecuencias
acerca de los efectos de la contaminación generada por la emisión de gases
tóxicos al ambiente a través de la mala gestión de la basura en Abancay,
también mencionamos la contaminación del suelo y subsuelo de la zona debido a
los líquidos lixiviados producidos en la descomposición de la materia orgánica
y cenizas producidas por la incineración de la basura; por tal motivo nuestra
investigación es explicativa.
Para ello, en primer
lugar se recurrió a la información bibliográfica existente al respecto,
posteriormente el procesamiento de la información obtenida y por último al
análisis de los datos que permitieron determinar las conclusiones y recomendaciones
de esta investigación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El botadero de
basura de Abancay se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Juan
Velasco Alvarado – Abancay, en el lugar denominado Quitasol a 7km de Abancay
por la carretera panamericana y el desvío de la trocha carrozable.
·
Coordenadas UTM.
·
N8491350 , E729390
·
N8491290, E729410.
·
Altitud de 2205 msnm
DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA
ü
ACCESIBILIDAD
ü
A la zona del botadero se tiene acceso por la carretera
panamericana a la altura del km 5 Abancay-Chalhuanca se desvía por una trocha
carrozable 2 km adentro.
ü
CLIMA.
ü
El clima de Abancay es templado, moderadamente lluvioso y con
amplitud térmica moderada.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo del
presente informe es dar a conocer la problemática del botadero de residuos
sólidos de QUITASOL.
Un grave problema
de contaminación presenta el colapso del relleno sanitario de la comunidad de
Quitasol, en el distrito de Abancay. Los pobladores afirman que esta situación
no sólo perjudica sus actividades agrícolas, sino también amenaza la salud de
los niños, al encontrarse muy cerca una escuela de educación primaria.
OBJETIVO ESPECIFICO
•
Describir el proceso de contaminación por residuos sólidos en el botadero
Municipal de Quitasol – Abancay.
•
Describir los efectos producidos por la quema de basura que se realiza en el
botadero Municipal de Quitasol – Abancay.
• Proponer medidas
correctivas que mitiguen este problema ambiental.
II. SITUACION GENERAL
Se presenta el informe de evaluación de riesgos e impactos del botadero
de basura Quitasol – Abancay con la finalidad de evaluar los riesgos por la
acumulación de basura sin ningún tipo de tratamiento y mitigación, para lo cual
se realizó una visita de campo a la zona liderado por el Ing. Hernán Sánchez
Pareja docente de la asignatura de Evaluación de Impactos ambientales con la
finalidad de evaluar los riesgos existente en el botadero y su incidencia
directa en la salud de las poblaciones ubicadas en el entorno del botadero y de
la ciudad de Abancay.
La
quema de material sólido del botadero de Quitasol emite contaminantes hacia la
atmósfera. Los cuales son acarreados, se diluyen y se modifican química o
físicamente en la atmósfera y por último llegan hacia un receptor, en donde
dañan la salud, los bienes y el medio ambiente, además del cuadro paisajístico.
También
se producen lixiviados, los cuales por escorrentía contaminan el subsuelo de la
zona, generando perdida del mismo.
Datos existentes
muestran que quemar desechos sólidos peligrosos, aún en incineradores muy
modernos y sofisticados, más aún si es a cielo abierto, conducirá a la
liberación de tres tipos de peligrosos contaminantes en el ambiente: metales
pesados tóxicos, químicos tóxicos producto de la combustión incompleta y nuevos
químicos formados durante el proceso de incineración.
gracias damaris me sirvio mucho tu blog para un trabajo de investigacion buen aporte.
ResponderBorrar